Boletín Servitrans 2022
Lo que paso (el mes pasado)
Actividades
Compartir Navideño… Agradecemos a todos su participación y el refrigerio que nos compartieron, todos estuvieron deliciosos.
Capacitaciones
El pasado 16 de diciembre tuvimos con el apoyo de ARL Axa Colpatria, capacitación en Manejo de Estrés.
Ingreso
Dimos la bienvenida a nuestro compañero Andres Góngora, quien se unió a nuestro equipo de trabajo desde el 16 de diciembre de 2021
Lo que viene
Cumpleaños
Aniversarios
Días Especiales
6 Enero – Día de Reyes
13 Enero – Día Mundial de Lucha contra la Depresión
Boletín Familia
APRENDA A GOZAR LA VIDA
Cómo disfrutar de los momentos placenteros de la vida sin remordimiento es un arte que hay que aprender a ejercitar. El goce puede estar en actividades sencillas y cotidianas que no demandan grandes esfuerzos ni recursos.
Nos han enseñado a vivir muy deprisa, y en muchos casos, a priorizar las necesidades de los demás por encima de las nuestras. Esto nos impide disfrutar y, además, es dañino para nuestra salud física, mental, emocional y espiritual”, dice Rut Nieves en su libro “Naciste para disfrutar”, esta arquitecta española que dejó su profesión y se propuso investigar sobre la mente y las emociones, entendió cómo “las creencias que absorbió mi mente durante los siete primeros años de vida habían dirigido y condicionado el resto de mi existencia”.
Por eso enfatiza la importancia de reeducarnos y enseñarnos que merecemos disfrutar, experimentar el placer y aprender a sentirnos en paz con ello.
Ese placer puede estar en actividades sencillas y cotidianas que no necesitan grandes esfuerzos ni montones de recursos. “Las actividades de esparcimiento son proveedoras de energía positiva, nos refrescan la mente y el cuerpo, y nos ayudan en el largo plazo a tener salud metal”, explica Pablo Vásquez, psicólogo adscrito a AXA COLPATRIA.
Disfrutar la vida trae enormes beneficios físicos, mentales y emocionales. Cuando una persona realiza actividades placenteras su cerebro produce sustancias químicas relacionadas con la felicidad y el bienestar; también cuando tiene momentos de gozo y se siente a gusto consigo misma y con los demás obtiene una visión positiva de la vida.
Infortunadamente, muchas personas dudan sobre si deben permitirse esos placeres y disfrutes, muchas veces por sentimientos de culpa que pueden provenir de malas interpretaciones religiosas o por cargas emocionales o familiares. Al respecto, Ana Millán, psiquiatra adscrita a AXA COLPATRIA, indica que no existe una única forma para eliminar la culpa y que algunos de los apoyos pueden ser la terapia con un profesional de la salud, conversar con los demás sobre esos sentimientos o un apoyo espiritual que permita entender la vida en todas sus dimensiones.
Vásquez, por su parte, explica que “si establecemos una sólida relación con nosotros y los demás, será un poderoso estándar para tener tranquilidad en lo que disfrutamos sin sentirnos culpables porque sabemos que estamos haciendo lo correcto”.
Fuente: Revista Salud.Axa Colpatria
Boletín Saludable
RUTINAS PARA VIVIR MEJOR
Estos son tres de los hábitos del Manual de la Clínica Mayo para disminuir el estrés y aumentar la energía disponible cada día:
- Seguir una dieta saludable. Tener una dieta equilibrada es clave en nuestra alimentación. Es aconsejable elegir cereales integrales, frutos secos, pescado, vegetales, proteínas y fibras y evitar los azúcares refinados, las grasas saturadas, las megadosis de vitaminas y los alimentos con alto contenido de calorías. También es importante comer despacio, masticar bien la comida y saborear cada trozo.
- Mantener un cuerpo ágil. Cada semana, la mayoría de los adultos que no tengan problemas de salud deberían realizar, al menos, 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa, además de hacer ejercicios de fortalecimiento muscular. De igual forma, es clave dar paseos al aire libre que despejan nuestra mente.
- Dormir lo suficiente y tener un sueño de buena calidad. El cuerpo y el cerebro envejecen más rápido por la falta de sueño. El sueño es el alimento del cerebro, por lo tanto, hay que considerarlo un tiempo sagrado. Una rutina relajante puede incluir un baño caliente, una lectura agradable y respiración profunda.
Fuente: Revista Axa Colpatria