Boletín Septiembre 2020

Boletín Servitrans 2020

 

Lo que paso (el mes pasado)

 

 Actividades

El Jueves 27 de Agosto en horas de la mañana se realizó el lanzamiento del nuevo programa de innovación de SERVITRANS, en donde se expuso a todo el equipo los nuevos roles, las etapas del programa, los incentivos, Se presentaron los líderes y embajadores en la empresa.

Se realizaron juegos de modo que el equipo SERVITRANS encontrará la presentación dinámica y para medir el entendimiento de lo explicado, como resultado a estos juegos nuestros ganadores fueron nuestros compañeros
Felipe Quintero, Tatiana Salazar y Juliette Dahdah


La actividad fue satisfactoria para todos los integrantes la familia SERVITRANS.

 

Días especiales

Día del ingeniero

 

 

La palabra “Ingeniero” deriva de “Ingenio”. Ahí su esencia: espíritu de búsqueda y creación. Feliz día Ingenieros de la familia Servitrans

 

________________________

Lo que viene

 

Cumpleaños
 
  

 

Aniversarios

Ingresos

Días Especiales

 

 

Capacitaciones


Formación Virtual en Emergencias ARL Colpatria 16 de Septiembre

Boletín Familia

Articulo : ¿CÓMO PROTEGER A NUESTROS FAMILIARES MAYORES EN ÉPOCA DE CORONAVIRUS?

 

 

Actividades
Mucho éxito a nuestro equipo de Kennedy

 

———————-

Construyendo Integridad

 

Seguridad y salud en el trabajo

Responsablididades frente al SG SST en la emergecnia sanitaria
Trabajadores

1. Procurar el cuidado integral de la salud.
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre nuestro estado de salud.
3. Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en nuestro sitio de trabajo.
4. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SIG.
5. Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el empleador o contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe.
6. Reportar al empleador o contratante cualquier caso de contagio que se llegase a presentar en su lugar de trabajo o su familia, para que se adopten las medidas correspondientes.
7. Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o contratante las alteraciones de su estado de salud, especialmente relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria y reportar en CoronApp.

Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo
1. Documentar por medio de un informe el cumplimiento de los protocolos las medidas de bioseguridad necesarias para proteger a los trabajadores del contagio del virus. El informe debe contemplar la disponibilidad, entrega y uso correcto de los elementos de protección personal EPP y acatamiento de las demás medidas del protocolo de bioseguridad
2. Algún integrante del área de gestión humana debe Informar al COPASST la cantidad de los EPP a entregar de acuerdo con número de trabajadores, cargo, área y nivel de exposición al riesgo por COVID-19
3. Verificar que los EPP entregados cumplen con las características establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Tomar Evidencia: Órdenes de compra, fichas técnicas de los EPP adquiridos.
4. Cuando el COPASST identifique el incumplimiento de las medidas descritas en el informe se deberán registrar las acciones de mejora, indicando el responsable y fecha en que se deba dar cumplimiento, tanto de acciones preventivas como de acciones correctivas, que permitan resolver la situación encontrada en el menor tiempo
5. Verificar que se estén entregando a los EPP a todos los trabajadores de acuerdo al grado de exposición al riesgo. Evidencia: Base de trabajadores por cargo, tipo de vinculación, área de la clínica y nivel de exposición al riesgo.
6. Verificar que los EPP se están entregando oportunamente. Evidencia a entregar: Base de trabajadores con registro de entrega de los EPP a cada trabajador con la fecha y hora de entrega.
7. Realizar seguimiento, monitoreo y control, se recomienda reunirse una vez cada 15 días.

Recuerdas que es el COPASST

Nuestro COPASST es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo de SERVITRANS, a través de actividades e promoción, información y divulgación. El COPASST debe garantizar que los riesgos de enfermedad y accidentes derivados del trabajo sean reducidos al mínimo posible. Su período de duración y gestión es de 2 años una vez pasados estos 2 años debe elegirse nuevamente el COPASST.

Recuerda que por medio del COPASST puedes reportar requerimientos de EPP, actos o condiciones inseguras y oportunidades de mejora que nos permitan minimizar la exposicion al riesgo, esto puedes hacerlo por medio del correo copasst@servitrans.co

 

 

Please Login to Comment.