Boletin mensual Diciembre 2019

Boletín Servitrans Diciembre 2019

Actividades


 

Día de….

07 de Diciembre – Día de las Velitas

25 de Diciembre – Navidad

 

 

Cumpleaños

 

   

 

 

 

Ingresos

 

———————-

Sistema de Gestión Integrados

Res

Políticas

 

ACTUALIZACIÓN DIA DE LA FAMILIA – REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

 

 

 

 

PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS
DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS

 Aplicación Bateria de Riesgo Psicosocial Si llevas más de 6 meses vinculado por nuestra empresa, preparate para la aplicación de la Bateria de Riesgo Psicosocial, en la cual estaremos verificando los factores de riesgo intralaborales y extralaborales, así como la predisposición a sufrir de estrés

  

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (MISIÓN, VISIÓN,
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, VALORES)

Gestión Humana

CAPACITACIONES

CAPACITACIÓN RIESGO PUBLICO
03 / 12 / 2019

DÍA DE LA FAMILIA

Comunicación y Familia

Se acerca la época más emotiva y de recogimiento para muchas personas y familias, por eso se
hace importante fortalecer vínculos y realizar ejercicios de reflexión sobre nuestro
comportamiento, especialmente con nuestra familia. Cada familia se comunica de formas
diferentes, cada una es un universo distinto y cada una tiene un lenguaje particular para
comunicarse, por lo cual no existe una regla básica para mejorar la comunicación en una familia.
Pero no quiere decir que no existan formas de mejorar la comunicación, la voluntad, el interés, y la
disponibilidad, por parte de los integrantes de la familia, para que este espacio sea muy amable
para todos. Si lo que queremos es una familia unida, la mejor vía, el camino más acertado, es la
comunicación.

A continuación, presentamos consejos útiles para mejorar la comunicación con sus familias:

1. Deben observar el tipo de comunicación que tienen con sus hijos, padres, hermanos…. Esto
toma tiempo, dedica unos días de observación, trata de no hacer juicios, ni adjudicar culpas. El
ejercicio aquí es escuchar, analizar su comportamiento y el de las personas que integran su grupo
familiar, no culpemos a los otros, ni nos culpemos a nosotros mismos, solo actuamos con la
información y el aprendizaje que hemos obtenido durante nuestra vida, la idea es identificar las
recciones y/o comportamientos que tenemos frente a distintas situaciones.

2. Un consejo muy valioso es la escucha activa y reflexiva, para cada una de las intervenciones con
tus familiares. Evalúa hasta qué punto merecen prioridad frente a la tarea que se está realizando;
en cualquier caso, nuestra respuesta debe ser asertiva, para no menospreciar su necesidad de
comunicación.

3. Presta atención a las solicitudes que te hagan. Si no podemos prestar la atención necesaria en
ese momento, negociar la charla para más tarde. Podemos decir simplemente: dame 10 minutos y
enseguida estoy contigo. Recordemos después agradecer su paciencia y su capacidad de espera.

4. Se puede responder de distintas formas. Debemos evitar el uso del mismo tipo de respuestas
de forma sistemática para que nuestro familiar no piense que siempre somos autoritarios, que le
hacemos sentir culpable, que le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.

5. Deja las culpabilidades a un lado. Si hasta hoy no hemos sido un modelo como comunicadores,
pensemos que podemos mejorar y adaptarnos a una nueva forma de comunicación que revertirá
en un bien para nuestra familia, suavizando o incluso extinguiendo muchos de los conflictos
habituales.

6. Cambia o mejora hacia una comunicación más abierta. Es aconsejable establecer un tiempo de
prueba, como una semana o un fin de semana, para valorar si funciona o no y si debemos
modificar algo más. Esta acción es de mucha paciencia y más con nosotros mismos.

 

 

 

 

Please Login to Comment.