Boletín Servitrans Marzo 2019
Bienestar
Actividades
Celebración cumpleaños Enero / Febrero
Reunión de Resultados
Día de:
Aniversarios
Cumpleaños
Ingresos
Sistema de Gestión Integrados
Seguridad y Salud en el trabajo
5 Actividades para Prevenir Enfermedades por Cambio Climático
Los cambios climáticos, sobre todo en épocas de mayor frío, vienen relacionados otros motivos causantes de enfermedades a los cuales niños y adultos son las principales víctimas:
- Los cambios bruscos de temperatura sin abrigarse correctamente.
- El frío provoca que las barreras naturales de defensa de la nariz pierdan su eficacia y permitan el paso de más microorganismos dentro del organismo y no calienten suficientemente el aire que debe llegar a los pulmones.
- La lluvia provoca un aumento de la circulación de virus respiratorios y contaminantes en el aire.
- La contaminación domiciliaria por falta de ventilación o permanecer en lugares cerrados en contacto con otras personas facilita el contagio de los virus.
A continuación, 5 consejos para que evitar estas consecuencias sea tarea sencilla:}
- Abrigarse correctamente
Si bien uno de los principales consejos para evitar los efectos del frío es abrigarse, pero abrigarse demasiado puede ser contraproducente, ya que un exceso de tela les impide regular su temperatura corporal con la del ambiente y asegurar los mecanismos de transpiración adecuados.+
- Mantener hábitos de higiene
Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar en casa/oficina y si ha estado en contacto con otras personas, reduce casi un 30% las posibilidades de que aparezca una enfermedad respiratoria aguda.
- Ventilar los espacios y evitar multitudes
Para prevenir ciertas enfermedades, es importante que todos los espacios en los que haya personas estén bien ventilados y si es posible poco concurridos. Se recomienda abrir las ventanas de las habitaciones al menos 10 minutos al día.
- Seguir una dieta variada y saludable
Es muy importante incluir en la dieta incluir frutas y verduras, ricas en vitaminas A y C, además de pescado y leche, Es recomendable no ingerir bebidas frías en tiempo de invierno y ofrecerles en cambio caldos y bebidas calientes o agua y zumos naturales a temperatura ambiente.
- Vacunarse de la gripe
Aunque afecta a un gran número de personas anualmente en todo el mundo, en general la gripe no es una enfermedad grave, aunque puede resultar serlo en personas de edad avanzada y niños y adultos incluidos en los grupos de riesgo de desarrollar complicaciones.
Conservación visual
El sentido de la vista es uno de los sentidos más importante en la vida
cotidiana ya que es la encargada de procesar el 90% de la información
recibida diariamente, que tiene grandes repercusiones en nuestra vida
sin embargo habitualmente no tiene la atención que merece y solo la
atendemos cuando tenemos algún problema como consecuencia de
largas jornadas frente a pantallas. Para cuidar del sentido de la vista ten
en cuenta las siguientes recomendaciones:
– Mantener las pantallas de pantallas a una distancia adecuada (como mínimo 15 cm), ya
que por largas exposiciones puede causar resequedad en los ojos y dolores de cabeza
– Realiza descansos intermitentes
– Uso de gafas para protección de radiación
– Consumo de verduras verdes, según la universidad de Georgia las verduras de hojas verdes
puede mejorar la visión y reducir los efectos estresantes en los ojos por exposición
brillante ya que absorben parte de la luz
– Realiza revisiones anuales de la vista e incluso más frecuente en caso de presentar
síntomas como dolor persistente, enrojecimiento o pérdida gradual de la visión.
Cuidado de Manos
Las manos en su conjunto son consideradas como el principal órgano de manipulación física que el ser humano tiene y por su parte, las puntas de los dedos tienen una serie de terminaciones nerviosas que permite contar con uno de los principales sentidos “el tacto”.
En nuestro trabajo, las manos, se encuentran expuestas permanentemente a cualquier tipo de riesgos, tales como golpes, cortes, atrapamientos, entre otros, los cuales pueden generar diversos tipos de lesiones:
Traumáticas: Lesiones que ocurren como consecuencia del mal uso de máquinas o herramientas.
Por Contacto: Lesiones que ocurren por el contacto con sustancias químicas que pueden causar quemaduras o lesiones en los tejidos.
Lesiones por movimiento repetitivo: ocurren por movimientos repetidos y rápidos de la mano por periodos prolongados.
PREVENCIÓN
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante tener las siguientes precauciones para favorecer su cuidado:
• Evitar la manipulación de herramientas que generen zonas de pellizco y atrapamiento.
• No manipular equipos ni herramientas eléctricas sin tener los conocimientos adecuados en cuanto a la prevención de riesgos eléctricos.
• Usar guantes adecuados según la labor a desarrollar.
• Ejercitar o estirar los dedos y muñeca previa a realizar movimientos prolongados o exigentes (carga).
• Evitar contacto con elementos o sustancias irritantes o alergénicas.
• Mantener el aseo e higiene de manos y uñas.
• Realizar el adecuado lavado de manos.
Direccionamiento Estratégico
(MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, VALORES)
OBJETIVOS DEL SG – SST
Los objetivos del Sistema de Gestión en Salud y Salud en el Trabajo.
– Dar cumplimiento a los requisitos legales y otros aplicables derivados o con ocasión de las actividades de Servitrans, en las áreas de Seguridad y Salud en el trabajo.
-Prevenir afectaciones a la salud integral de los colaboradores, derivadas de accidentes de trabajo o condiciones dadas dentro de la compañía.
-Favorecer la participación activa de los empleados en el desarrollo de las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Gestión Humana
Capacitaciones
Día de la Familia